Este documental de terror muestra una faceta desconocida del escritor Andrés Caicedo, más allá de la literatura y la dramaturgia, más allá del suicidio y la caleñidad.
Ricardo Bedoya
El galardonado director caleño Jorge Navas presenta su documental ‘Balada para niños muertos’, un relato donde se explora de manera más íntima la vida del escritor Andrés Caicedo, muy conocido en los años 70´s, es uno de los dramaturgos que explora el cine de terror en Colombia, mostrándolo más allá de literatura y de su temprano suicidio.
‘Balada para niños muertos’ se sitúa En pleno Boom de la literatura latinoamericana y del realismo mágico, donde Andrés Caicedo, desde la provincia colombiana, escribía guiones cinematográficos adaptando historias de H.P Lovecraft, el maestro del horror. Sus obsesiones con la literatura gótica, el destino y la violencia convergieron en su vida y en su obra para dar forma a un particular universo estético y a las bases de un concepto que más tarde se denominaría como “Gótico Tropical”.
El cineasta Jorge Navas sobre ‘Balada para niños muertos’, dice a Caracol Radio, “veremos una faceta muy desconocida de Andrés Caicedo que es su relación con el cine de terror, con el cine de Serie B, con la literatura de terror, con la literatura gótica y con la muerte, es como una exploración del lado más oscuro de este personaje del que se ha oído hablar mucho, es porque es un escritor muy importante colombiano, pero este documental prácticamente el objetivo era cómo adentrarse en un lado B de este escritor, como más es el subconsciente y tratar de entender de donde viene su obra”.